Los candidatos a alcaldes, a diputados de la Asamblea Legislativa y al PARLACEN, y sus partidos políticos, se dedicaron ayer a cerrar sus campañas con actividades festivas en todo el país y en las que cada quien y a su modo, al menos en el discurso, se agenció el cargo público para el que compite, a tres días de que El Salvador vaya a una nueva elección legislativa y municipal, la número ocho luego de la firma de los Acuerdos de Paz, evento que dio inicio a la actual era de construcción democrática en el país.
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de febrero de 2015
martes, 3 de junio de 2014
El Salvador y la encrucijada del FMLN
Es el segundo gobierno del FMLN pero el primero en el que el presidente es un miembro del Frente con autoridad y experiencia. Esta semana El Salvador estrena gobierno con dudas sobre el camino que elegirá Sánchez Cerén tras el errático gobierno de Mauricio Funes.
jueves, 27 de marzo de 2014
Un presidente electo acreditado y con la bendición de sus predecesores
Mauricio Funes y ex presidente Elías Antonio Saca acudieron a la entrega de credenciales a Sánchez Cerén y Oscar Ortiz. Fórmula electa llama al país a la reconciliación
martes, 18 de marzo de 2014
La historia se vuelve loca y el FMLN tiende la mano a Arena
El candidato presidencial del FMLN, Salvador Sánchez Cerén, jamás imaginó que su archienemigo de derechas, el partido ARENA, reduciría en segunda ronda la distancia de 10 puntos que logró en la primera vuelta electoral. Ahora, con 6 mil votos de distancia y muchas dudas sobre los resultados, le tiende la mano para negociar.
lunes, 10 de marzo de 2014
Presidente electo, ex-guerrillero, dará continuidad al gobierno izquierdista en El Salvador
En una votación con estrecho margen de diferencia, el candidato del gobierno Sánchez Cerén fue electo presidente de El Salvador este domingo 9 de marzo. Miembro del partido izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), derrotó al candidato de extrema derecha Norman Quijano, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), en una competitiva disputa electoral.
sábado, 15 de febrero de 2014
Crónica desde El Salvador en elecciones
No fue la derecha quien impidió el triunfo electoral del FMLN el pasado domingo, sino una abstención que rondó al 50%. Esa oscura fuerza para la que pareciera no haber estado preparado no les permitió la victoria definitiva. Confrontaron exitosamente a la derecha cavernícola en el plano de las ideas, en la generación de propuestas y en la elaboración de un plan de futuro en el que la Alba tiene un papel preponderante, pero no previeron la inasistencia de tan alto número de ciudadanos a la contienda comicial
lunes, 3 de febrero de 2014
Una victoria de la izquierda diferida
Este 2 de febrero de 2014 el FMLN avanzó bastante, pero no lo suficiente para ganar en primera vuelta en estas elecciones presidenciales. La próxima cita será el 9 de marzo. En todo proceso de lucha política y en particular en la lucha por realizar transformaciones revolucionarias, hay victorias y derrotas. Pensar que el camino esta lleno sólo de éxitos sin fracasos es una ingenuidad.
jueves, 30 de enero de 2014
La campaña del miedo marca el proceso electoral salvadoreño
lunes, 27 de enero de 2014
Elecciones Salvadoreñas en cifras: Las mujeres tienen la decisión
Si tomaran una decisión unánime, las mujeres empadronadas para las elecciones del 2 de febrero en El Salvador podrían inclinar la balanza hacia una victoria en primera vuelta. La conclusión es hipotética e ilusa, pero parte de la proporción del sector femenino en el Registro Electoral: equivale al 52.7 por ciento de las personas con posibilidades de ejercer el sufragio, dos millones 613 mil 221.
seguir leyendo en Argenpress
jueves, 16 de enero de 2014
FMLN, al filo de la victoria en las presidenciales de El Salvador
La última encuesta de la firma CID-Gallup colocó al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) al filo de la victoria en primera vuelta de las próximas elecciones en El Salvador.
sábado, 24 de agosto de 2013
Lucha electoral, enfrentamiento de clase y la estrategia del imperio
El conflicto armado entre dos proyectos históricos se trasladó de los campamentos guerrilleros a los centros de votación. Y lo hizo bajo la mirada penetrante e interesada del imperio, que a la vez cambió a partir de 1992 su anterior estrategia de guerra de contrainsurgencia por la de apoyo vía AID al "fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad.” Y que hoy cuenta con una embajadora de origen puertorriqueño, que mantiene una conveniente posición de bajo perfil, supuestamente más preocupada en la cooperación que en lo político.
domingo, 7 de abril de 2013
Contienda social y contienda electoral
Marzo estuvo marcado por la celebración de dos grandes acontecimientos: el día internacional de las mujeres y un nuevo aniversario del martirio de Monseñor Romero. En medio de estos acontecimientos transcurrió el 20 aniversario de la Ley de Amnistía, algunas acciones sindicales en contra de la Ley de Asocios Públicos-Privados y la Ley de la Función Pública así como el inicio de una nueva crisis entre la Asamblea Legislativa y la Corte Suprema de Justicia.
Etiquetas:
Amnistia,
Elecciones,
Igualdad de género,
Monseñor Romero,
Movimiento Social
jueves, 31 de enero de 2013
FMLN invertirá casi $18 millones en campaña
Pese a que no existen datos concretos y todavía faltan gestiones por realizar, el FMLN podría gastar entre 15 a 18 millones de dólares en la campaña para las presidenciales 2014, según los primeros cálculos hechos por el encargado financiero del partido oficial, el diputado Antonio Echeverría. Según el parlamentario, el instituto oficialista nutrirá las finanzas de las siguientes fuentes: deuda política, donaciones nacionales e internacionales, y las cuotas de los militantes (a todos los funcionarios les descuentan porcentajes para el sostenimiento del partido)
sábado, 22 de septiembre de 2012
Paisajes políticos y paisajes electorales
A esta altura del partido en el país, no todo lo político es electoral, pero si todo lo electoral es político. Cada fuerza social y política rompe con la cultura del último minuto y se prepara con mucha anticipación –año y medio- para colocarse en los primeros lugares de la carrera electoral presidencial. Y en esta situación, es conveniente distinguir entre escenarios políticos y escenarios electorales.
sábado, 17 de marzo de 2012
Las lecciones del 11 de marzo de 2012

La batalla del 11 de marzo ha concluido. Es hora de hacer un recuento de lo sucedido, de sus causas, y de las posibles recomposiciones. ARENA logró indiscutiblemente un avance político importante en la conquista de territorio (Soyapango, Apopa, Mejicanos, Ilopango, Usulután, etc.) para recuperar en el 2014 la presidencia del país. Y aunque encontraron una fuerte resistencia, al final lograron imponerse.
jueves, 2 de febrero de 2012
¿Elecciones para qué?

¿Elecciones para qué? Para saber elegir y no simplemente votar; para participar en las decisiones que afectan a la sociedad considerada como un todo; para confirmar o retirar el apoyo electoral a los partidos y candidatos, según el criterio de respuesta eficaz a las legítimas expectativas y necesidades de la ciudadanía; para exigir que los partidos tomen en serio la democratización de sus estructuras y procedimientos; para dotar al sistema de mecanismos jurídicos que eviten las tentaciones de abuso y dominio que habitan en todo poder...
jueves, 13 de octubre de 2011
Apuestas electorales y agenda del movimiento popular
jueves, 24 de febrero de 2011
Las próximas elecciones salvadoreñas en su contexto

El gobierno del presidente Mauricio Funes y el partido FMLN, como cualquiera que quiere avanzar las condiciones del pueblo, enfrenta la miseria de un 25 por ciento de la población, la pobreza de otro 50 por ciento, y además, la poca capacidad técnica y la mucha corrupción de las instituciones, tanto las públicas como las privadas. El aparato estatal – consumido por 20 años de política derechista y varias décadas de corrupción – no tiene ni la capacidad de mantener sus propios registros de sus ciudadanos. Nadie se arriesga en calcular las horas perdidas por los pobres pobladores que hacen filas interminables, esperando que un aparato improvisado les emita nuevos documentos de identidad,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)