No es lo mismo analizar el desempeño de un gobierno desde el gobierno que analizar esa misma gestión desde la oposición política. Imaginemos por un momento cuál sería hoy la interpretación que los economistas orgánicos del partido FMLN, harían sobre la tasa promedio de crecimiento de PIB en el quinquenio 2009-2013, sí el triunfador de las elecciones presidenciales de 2009 hubiese sido el partido ARENA y no el FMLN, y sí estos mismos intelectuales tuvieran que analizar esta tasa de crecimiento desde la oposición política y no desde su colaboración con el gobierno.
Mostrando entradas con la etiqueta Economía y pobreza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía y pobreza. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de junio de 2014
martes, 1 de enero de 2013
Fantasmas del crecimiento en 2012
“El gobierno tiene que pone todo su esfuerzo por impulsar las políticas domésticas que permitan lo más que se pueda dinamizar el crecimiento; pero en una economía pequeña y dependiente como la de El Salvador, cualquier tsunami externo nos barre”, aseguró.
viernes, 7 de octubre de 2011
El rumbo del país sigue marcado por los 20 años de política neoliberal

La grave situación económica de El Salvador, recrudecida por la crisis financiera mundial originada en Estados Unidos, sigue marcada por las políticas neoliberales que implementaron durante 20 años los anteriores Gobiernos de derecha. De acuerdo a la diputada del FMLN y Presidenta de la Comisión de Hacienda y Especial de Presupuesto, Lorena Peña, “no se puede hacer un cambio brusco en 24 meses, a lo que se ha hecho en 240 meses”. Sin embargo, aseguró que el esfuerzo del actual gobierno es muy bueno.
miércoles, 21 de abril de 2010
Los que ganan más deben pagar más

Este tanque de pensamiento asegura que servirá para mejorar la deteriorada finanza pública y aumentar la recaudación para que las políticas sean sostenibles, equitativas y transparentes.
El director del departamento de estudios económicos y sociales de FUSADES, Roberto Rivera Campos, dijo que en el pacto no sólo se debe analizar la implementación y aumento de impuestos, sino, tratar que la recaudación de dinero sea más equitativa y justa.
martes, 20 de abril de 2010
Maquilas señaladas como violadoras de derechos laborales

Los datos se obtuvieron de un sondeo realizado entre las empleadas de las Maquilas Logos y Bordados, L & D, APPLE TREE, Confecciones SAMIA, Zona Franca San Marcos, AMITEX, YOUNGONE/OLOCUILTA, OCEAN SKY, JACABI y Handwork.
El Monitoreo es elaborado por la unidad de ciudadanía de la Asociación de Mujeres Transformado, y se realiza con una frecuencia de tres meses para mantener información actualizada.
martes, 1 de septiembre de 2009
EL SALVADOR, SIMEDUCO: Una lucha por una educación fuera del pensamiento neoliberal.
En 1991 nació el Programa de Educación con Participación de la Comunidad (EDUCO), auspiciado nada más y nada menos que por el Banco Mundial (BM). Su Plan Piloto fue fi
nanciado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en el entendido de que iba a ser un programa donde la comunidad tendría participación, no sólo en la administración, sino en su fomento, apoyo y seguimiento.

Etiquetas:
Economía y pobreza,
Política interna
martes, 26 de mayo de 2009
América Central: Si a la integración regional de los pueblos - NO al AdA
El AdA no es más que otro TLC y firmarlo representaría la agudizaci
ón de la pobreza, la profundización de la crisis global, la privatización de los servicios públicos y la reducción de capacidad de los estados de promover y desarrollar políticas públicas. es importante realizar una campaña de concientización y demostrarte a la gente que el ADA no es más que una segunda colonia.

viernes, 27 de marzo de 2009
Récord” Diez años ininterrumpidos de contaminación con plomo
En El Salvador aplazaron pronunciamiento judicial sobre industria que envenenó a una comunidad con plomo
Diez años ininterrumpidos soportando la contaminación con plomo de tierra, aire, techos y agua en la región salvadoreña de Sitio del Niño dejaron secuelas nefastas en niños y adultos. Sin embargo los jueces no parecen apurados por definir la responsabilidad de la empresa de baterías “Record”, responsable del daño.
Diez años ininterrumpidos soportando la contaminación con plomo de tierra, aire, techos y agua en la región salvadoreña de Sitio del Niño dejaron secuelas nefastas en niños y adultos. Sin embargo los jueces no parecen apurados por definir la responsabilidad de la empresa de baterías “Record”, responsable del daño.
viernes, 21 de noviembre de 2008
Informe revela irregularidades en la deuda externa
Adital -
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy (20) que el gobierno no pagará la deuda externa por considerarla ilegítima, corrupta e ilegal. La decisión del gobierno fue tomada tras la presentación oficial del informe final sobre la auditoria realizada a la deuda externa ecuatoriana por parte de Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Pública (CAIC).
Correa señaló que el criterio de sustentabilidad de servicio a la deuda debe considerar las consecuencias de ese servicio en el bienestar del pueblo ecuatoriano. Además, agregó que una de las contribuciones del Ecuador para redefinir el criterio de sustentabilidad del servicio de la deuda es promover la reconstrucción de las estructuras económicas internacionales.
seguir leyendo
Adital -
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy (20) que el gobierno no pagará la deuda externa por considerarla ilegítima, corrupta e ilegal. La decisión del gobierno fue tomada tras la presentación oficial del informe final sobre la auditoria realizada a la deuda externa ecuatoriana por parte de Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Pública (CAIC).
Correa señaló que el criterio de sustentabilidad de servicio a la deuda debe considerar las consecuencias de ese servicio en el bienestar del pueblo ecuatoriano. Además, agregó que una de las contribuciones del Ecuador para redefinir el criterio de sustentabilidad del servicio de la deuda es promover la reconstrucción de las estructuras económicas internacionales.
seguir leyendo
jueves, 13 de noviembre de 2008
Exclusión de la Juventud salvadoreña y XVIII Cumbre Iberoamericana
En El Salvador, la población entre 10 a 24 años, representa el 31.22% del total de salvadoreños1. La situación de la juventud se caracteriza por un profundo deterioro de sus condiciones de vida y una grave marginación social, careciendo este sector de posibilidades de desarrollarse adecuadamente.
seguir leyendo en ALAINET
seguir leyendo en ALAINET
martes, 11 de noviembre de 2008
Mártires de la UCA, el momento para repensar la exclusión social
Gloria Silvia Orellana (COLATINO)
La lucha contra la exclusión social en todas sus manifestaciones, es para Jon Sobrino, la reflexión obligada en el camino de resistencia contra ésta. "¿Qué nos interpelarían los mártires jesuitas hoy?", fue el cuestionamiento lanzado a los asistentes, durante la misa en su memoria.
Hace 19 años fueron asesinados los sacerdotes Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes, Amando López, Joaquín López, Juan Ramón Moreno y las empleadas Julia Elba Ramos y su hija Celina; en la madrugada del 16 de noviembre de 1989, por miembros del Batallón Atlacatl.
seguir leyendo
Gloria Silvia Orellana (COLATINO)
La lucha contra la exclusión social en todas sus manifestaciones, es para Jon Sobrino, la reflexión obligada en el camino de resistencia contra ésta. "¿Qué nos interpelarían los mártires jesuitas hoy?", fue el cuestionamiento lanzado a los asistentes, durante la misa en su memoria.
Hace 19 años fueron asesinados los sacerdotes Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes, Amando López, Joaquín López, Juan Ramón Moreno y las empleadas Julia Elba Ramos y su hija Celina; en la madrugada del 16 de noviembre de 1989, por miembros del Batallón Atlacatl.
seguir leyendo
viernes, 19 de septiembre de 2008
Temática de este bloc: Política interna, Tierra y cultivo, Transnacionales, Pueblos originarios, Economía y pobreza...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)