Mostrando entradas con la etiqueta Inpunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inpunidad. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2012

El Mozote: Verdad, justicia y reparación


El presidente Mauricio Funes, pidió disculpas ayer 16 de enero a nombre del Estado por la masacre de El Mozote donde fueron asesinados un millar de campesinos (as) por el ejército hace 30 años. El acto simbólico coincide con la conmemoración de los 20 años de la firma de los Acuerdos de Paz que pusieron fin a la guerra civil que dejó 75.000 víctimas. Nuestro colaborador, Carlos Ayala Ramírez, nos ofrece su visión sobre estos acontecimientos)

martes, 23 de febrero de 2010

El Via Crucis de Monseñor Romero

A treinta años de tu martirio nuestro pueblo empuja contra la impunidad por la justicia y ya, a esta hora el Estado Salvadoreño se ha declarado culpable de tu asesinato y ha pedido perdón; pero será ello suficiente? no, desde ningún punto de vista, de ninguna manera si no se castiga a los culpables de todos los crímenes de lesa humanidad aprioris y aposterioris a tu martirio. En Monseñor Romero se sintetiza el amor hacia nuestro pueblo, el respeto a nuestras hermanas y hermanos, el cuido de nuestra niñez y de nuestr@s abuel@s, la demanda de apoliciticidad de los cuerpos armados, la constitucionalidad del gobierno y la aceptación de las normas del Derecho Internacional por los Tres Poderes del Estado Salvadoreño.

seguir leyendo en Adital

miércoles, 20 de enero de 2010

Insisten en que se derogue la Lay de Amnistía

Creen que ya es tiempo que en el país deje de existir ese cuerpo legal, porque son las víctimas del conflicto armado las autorizadas a perdonar, no el Estado.Hoy, a 18 años de la firma de los Acuerdos de Paz, el Instituto de Estudios Jurídicos de El Salvador (IEJES) pide a la Asamblea Legislativa anular la Ley de Amnistía, la cual, “perdona” a los autores intelectuales y materiales de los crímenes de lesa humanidad, perpetrados durante los más de 20 años de conflicto armado. Los juristas creen que desde 1993 hasta esta fecha, el tiempo ha sido suficiente y la ley ya no tiene por qué estar vigente

seguir leyendo en Argenpress