El 16 de noviembre los sacerdotes jesuitas, Ignacio Ellacuría, rector de la universidad; Ignacio Martín-Baró, vicerrector académico; Segundo Montes, director del Instituto de Derechos Humanos de la UCA; Juan Ramón Moreno, director de la Biblioteca de teología y Amando López, profesor de filosofía, todos originarios de España, con el sacerdote salvadoreño Joaquín López y López; y Elba Ramos, empleada de la universidad y su hija Celina Ramos de 16 años, fueron asesinados por los militares.
Mostrando entradas con la etiqueta Otro mundo es posible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otro mundo es posible. Mostrar todas las entradas
miércoles, 7 de enero de 2015
lunes, 13 de mayo de 2013
El 1ro. de mayo y la unidad de la izquierda
Las decenas de miles de hombres y mujeres, trabajadores y trabajadoras, del campo y de la ciudad, jóvenes y adultos, que recorrieron las calles y avenidas de nuestra capital simbolizan la voluntad mayoritaria y unitaria de respaldar el actual proceso de cambios así como de exigir su profundización y continuidad.
Este fue el mensaje principal: respaldo pero a la vez exigencia. Respaldo al gobierno del FMLN surgido en 2009 con la derrota de ARENA. Exigencia para el gobierno del presidente Funes de romper con el modelo neoliberal.
Etiquetas:
Otro mundo es posible,
Política interna
jueves, 19 de enero de 2012
El Movimiento por la Democracia Participativa ante los Acuerdos de Paz

Hace veinte años la guerra civil terminó política y militarmente, por primera vez la oligarquía y su poder político se vieron ante la necesidad de negociar; el heroísmo de los combatientes del FMLN, la sangre sagrada de los mártires y la lucha de todos los hombres y mujeres del pueblo hicieron posible que la guerra de veinte años terminara con una serie de acuerdos sobre el régimen político. En realidad estos acuerdos terminaron con la guerra pero no abordaron el conflicto dentro del cual esta guerra se gestó.
sábado, 15 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)