El estudio presenta un cambio de enfoque respecto a otras investigaciones sobre la pobreza. Parte de que para definir bien este fenómeno y dar pistas para su erradicación es indispensable tomarle la palabra a quienes lo sufren. Es decir, para hacer un diagnóstico apegado a la realidad, se requiere un cambio de informante. En lugar de darle la primacía a la estadística, es indispensable ir a la fuente humana. En consecuencia, se realizaron numerosos encuentros con comunidades, previamente identificadas como parte de las que aglutinan a los hogares con mayores niveles de privaciones. En las consultas se indagó sobre las carencias más sentidas, con lo que se identificaron ocho dimensiones: vivienda, trabajo, esparcimiento, seguridad, salud, alimentación, educación e ingresos. Así, la pobreza fue entendida y medida considerando su carácter multidimensional y desde la óptica de los empobrecidos.
Mostrando entradas con la etiqueta Pobreza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pobreza. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de marzo de 2015
lunes, 16 de febrero de 2015
Pobreza se reduce 4,4% en El Salvador con gobierno de socialista
![]() |
La Reducción de la pobreza se refiere a los ingresos y al acceso a bienes y servicios El índice de pobreza en El Salvador se redujo en un 4,4% entre la población. La fuente de ese dato es la investigación Panorama Social de América Latina 2014, publicada el pasado 26 de enero por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, la capital de Chile. El período corresponde al primer año del gobierno de Salvador Sánchez Cerén como presidente. Él es el líder del partido de orientación socialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), fundado como un frente guerrillero y siendo la principal organización armada de izquierda en el país en 1980. seguir leyendo en adital |
sábado, 13 de octubre de 2012
Pobreza afecta 40% de hogares
Los datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples realizada por el Ministerio de Economía para 2011, revela que el 40.6% de los hogares en El Salvador viven en pobreza. La zona rural sigue siendo la más afectada por este flagelo. Los datos de la encuesta, que muestran el panorama social de 2011 y el primer semestre de 2012, indican que la pobreza total en la zona urbana invade a un 35.4% de los hogares, mientras que en la zona rural, esta alcanza al 50.2% de los hogares salvadoreños.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)