Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2014

El desafío para el FMLN de gobernar ¿con los empresarios, con los trabajadores, con ambos?


Ojala que la visión educativa de este segundo gobierno del FMLN no se reduzca a buscar ganar concursos internacionales de matemáticas, sino en formar educandos con fortaleza académica pro unida a una visión crítica de la realidad y con un espíritu solidario. Porque no se trata de formar cuadros calificados para las transnacionales sino ciudadanos capaces y responsables con su familia, comunidad y país.
 

miércoles, 30 de octubre de 2013

Organizaciones piden que la PDHH resguarde los archivos históricos de la ex Tutela Legal


Las organizaciones sociales que conforman el movimiento por la Memoria Histórica protestaron nuevamente frente a Catedral Metropolitana, donde pidieron que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) sea la institución garante de velar por los archivos que se encontraban en ex Tutela Legal.

miércoles, 29 de junio de 2011

Organizaciones sociales piden justicia ante asesinato de ambientalista en Cabañas

Justicia. Esta es la principal demanda de las organizaciones sociales salvadoreñas ante el asesinato de Juan Francisco Durán Ayala, joven ambientalista encontrado muerto el día 14 de este mes, después de 11 días de desaparecido. El pasado viernes (24), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el asesinato del activista social y solicitó al Estado salvadoreño la investigación y la sanción de los responsables del crimen.

jueves, 20 de enero de 2011

Funes defiende la necesidad de recuperar papel del Estado en El Salvador

El presidente Mauricio Funes defendió el martes la necesidad de recuperar al estado salvadoreño y devolverle el papel activo que ha pedido en las últimas décadas.Necesitamos un estado que esté al servicio de las grandes mayorías y que no sea instrumento de un puñado de grandes intereses, ni políticos ni empresariales, expresó en un discurso.
El mandatario abordó el tema al recibir un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se pronuncia por cambiar los modelos económicos aplicados en el país por gobiernos precedentes.

viernes, 29 de octubre de 2010

‘Yo decido vivir en paz’

Las cifras sobre la situación de violencia en nuestro país siguen siendo alarmantes; recientemente, durante la presentación del informe sobre el Estado de la Población Mundial 2010, se planteó que El Salvador ocupa el primer lugar del mundo con la tasa más alta de feminicidios: 129.5 asesinatos por cada millón de mujeres. De ahí que el Fondo de Población de las Naciones Unidas ha pedido al Gobierno salvadoreño la definición urgente de un plan para combatir la violencia de género.
seguir leyendo en Adital