El abogado salvadoreño Jesús Amadeo Martínez es presidente del Consejo Indígena de Centroamérica (CICA) por el periodo 2013-2016 y representante del Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS). Tiene 54 años y pertenece al pueblo Lenca, que habita en El Salvador y Honduras. Tuvo conciencia de sus raíces indígenas en 1992 tras la firma de los Acuerdos de Paz que pusieron fin al conflicto armado que vivió El Salvador por más de una década. En ese momento, hermanos indígenas le pidieron asesoría sobre la seguridad jurídica de la tierra.
Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos originarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos originarios. Mostrar todas las entradas
miércoles, 1 de julio de 2015
martes, 24 de febrero de 2015
Derribando el mito del desarrollo: La Tirana, El Salvador
Las contradicciones se hacen evidentes en El Salvador. El gobierno de la ex guerrilla institucionalizada del FMLN apuesta por el modelo desarrollista impuesto desde el exterior ignorando la voluntad de las comunidades locales. Este es uno de los reportajes elaborados por la Caravana Climática.
Etiquetas:
Pueblos originarios,
Transnacionales
jueves, 18 de junio de 2009
Presentan proyecto para prohibir la exploración y explotación minera en El Salvador

En la actualidad, existen unas 20 peticiones por parte de empresas internacionales para iniciar la exploración minera en el país. Para los diputados del FMLN esto perjudicaría las condiciones de vida de las familias que viven en las cercanías de los proyectos de explotación minera como es el caso de los permisos de exploración que concedió el gobierno anterior donde se verían afectados unos 14 kilómetros cuadrados sobre la cuenca alta del Río Lempa.
viernes, 30 de enero de 2009
Elecciones 2009: Vence el mal con la fuerza del bien (II)
El mes de enero debería ser de gran importancia para los salvadoreños/as, ya que tendríamos que conmemorar con mayor amplitud y dedicación a personalidades insignes como José Feliciano Ama, indígena, cacique, dirigente de la Cofradía del Espíritu Santo, nacido en Izalco. Cuando se dio la independencia no se resolvieron las causas que sometían a sufrimiento a los indígenas, nuestros ancestros vivieron en condiciones infrahumanas durante cientos de años en los que fueron victimas de trato inhumano y extrema explotación por parte de los terratenientes, ante esa situación Ama y otros líderes indígenas al grito de Tierra y Libertad condujeron acciones liberadoras en la búsqueda de conquistar trato humano y liberación de la servidumbre.
seguir leyendo en Adital
seguir leyendo en Adital
Etiquetas:
Política interna,
Pueblos originarios
viernes, 19 de septiembre de 2008
Temática de este bloc: Política interna, Tierra y cultivo, Transnacionales, Pueblos originarios, Economía y pobreza...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)